
La melé, en esta particular fase del juego los sudafricanos cuentan con una muy experimentada primera línea en la que destacan Brendon Botha, el capitán John Smit y el superveterano Os Du Rant, Campeón del Mundo en 1995. Debido a la ausencia de Vickery Inglaterra contará con Andrew Sheridan y Matt Stevens como pilares y con Mark Regan como talonador. La diferencia de experiencia en esta primera linea puede ser desequilibrante. Los sudafricanos suman 156 internacionalidades, mientra que los primera línea ingleses no llegan a 80.
Los saques de touch también serán importantes en el desarrollo del partido. Los sudafricanos son de los mejores en esta faceta del juego, no sólo ganan los saques propios, sino que son unos especialistas robando las touch de los contrarios. Destacan en los Springboks Victor Matfield con 2,01 metros de altura, secundado por jugadores como Bakkies Botha (2,02 m), Juan Smith (1,94 m) y Dannie Rossow (1,97 m). Contra este podería tendrán que enfrentarse los delanteros ingleses en los que destaca Simon Shaw, con 2,03 m de altura y Martin Corry, al final de la línea de tocuh, con 1,96 m. Por último el otro segunda línea de Inglaterra, Ben Kay con 1,98 m de altura se las tendrá también con los espigados y experimentados saltadores sudafricanos.
En cuanto al juego abierto de delantera destacar que el partido está en esa fase mucho más igualado, debido en parte a la ausencia del sancionado Schalk Burguer, aunque su sustituto, Wikus Van Heerden sea un potente flanker también. Por parte inglesa será muy importante la velocidad del flnker Tom Rees que tendrá que vérselas con Juan Smith, el sudafricano que acabo algo descentrado en algunas acciones que no le salieron como esperaba contra los samoanos, a pesar de la contundente victoria sudafricana.
Los placajes también tendrán su importancia en este encuentro ya que la defensa inglesa, una de las mejores del mundo cuando el equipo está inspirado. Enfrente de Inglaterra uno de los mejores alas del momento, Bryan Habana, difícil de parar, sobre todo cuando se pierde el balón y la defensa está descolocada, entonces Habana encuentra petroleo con su velocidad y habilidad para sortear rivales. Mike Catt, Andy Farrell y principalmente Jamie Noon, tendrán que parar al peligroso Jaque Fourie y así evitar sus penetraciones.
Un partido de estas características seguramente acabé resolviéndose con los golpes de castigo, ahí es donde entran los excelentes pateadores con los que cuenta Sudáfrica. Percy Montgomery es la primera opción en los lanzamientos a palos de sudáfrica, en el primer partido del mundial obtuvo un saldo de 8 de 11 intentos, la segunda opción en el equipo es el apertura Butch James, y por último el experto en drops, el primer centro Francois Steyn. Por parte inglesa sólo tendrá un pateador experimentado entre los titulares, que no es otro que el polivalente Andy Farrell. Aún así cuenta en el banquillo con una segunda opción, el medio de melé suplente Andy Gomarsall.
En el Grupo D o grupo 4 está la selección anfitriona, Francia, que abrió el Mundial jugando contra Argentina en la jornada inaugural. Este partido se saldó con una descorazonadora derrota de los franceses, por 12 a 17, ante un rival a tener muy en cuenta en esta Copa del Mundo, los Pumas. Los argentinos han ido dejando demostraciones de su potencial en los últimos tiempos en los que han desarrollado un juego muy inteligente basado en unos jugadores muy buenos y muy bien dirigidos por Marcelo Lofreda. Por contra Francia no se encontró nunca cómodo en el partido en el que a algunos jugadores pareció pesarles la responsabilidad de jugar en casa y en el que algunos veteranos estuvieron desaparecidos del partido. Sólo la entrada de Chabal pareció alimentar a la selección francesa que intentó entrar en el partido pero Argentina, que ha ganado 5 de los últimos 6 enfrentamientos que ha jugado con Francia, no los dejó manteniendo en todo momento el control del partido. Si hay que destacar un momento importante y clave del partido este fue la intercepción de Horacio Agulla del pase francés y el ensayo obtenido a continuación por Ignacio Corleto.
El futuro de Francia en este mundial para llegar a cuartos de final pasa por ganar a Irlanda, mientras que Argentina se podría asegurar ser primeros de grupo venciendo también a los irlandeses. Estos últimos ganaron su partido, jugado ayer, ante Namibia, el resultado del mismo fue de 32 a 17, pero el juegop irlandés levanta dudas. El gran potencial de los del Trébol no se dejó ver ayer en Burdeos, donde se jugó el encuentro. Namibia luchó durante todo el encuentro, demostrando ser un rival incómodo pese a la diferencia de nivel entre ambas selecciones. Por Namibia habría que destacar la faceta placadora del ala Ryan Witbooi, que fue el más destacado de su equipo. Por parte de Irlanda el de siempre, Brian O'Driscoll fue el mejor, sus compañeros jugaron un gris partido para olvidar, lo más positivo para los irlandeses fue el punto de bonus al obtener al menos cuatro ensayos.
En el Grupo A o grupo 1 Inglaterra se enfrentó a los Estados Unidos el sábado, el resultado fue favorable a los primeros por 28 a 10. La imagen de Inglaterra sigue siendo triste, sin chispa, lo único destacable fue el partido de Olly Barkley, que sustituía al lesionado y añorado Wilkinson, y que hizo un sobresaliente partido, lo negativo para los ingleses fue que ni tan siquiera obtuvieron el punto de bonus. En fin un partido para olvidar.
En el otro partido del grupo Sudáfrica cumplió con su trabajo y aplastó a los samoanos con un resultado de 59 a 7 , marcando 8 ensayos y dando un serio aviso a Inglaterra ante su próximo enfrentamiento. A destacar en Sudáfrica al velocísimo Bryan Habana con cuatro ensayos, por parte de Samoa, que siempre lucho el partido, a pesar de la diferencia con los Springboks, destacar a Gavin Williams y a Henry Tuilagi, sin olvidarnos del histórico momento en el que entró en el terreno de juego Brian Lima, que entra en los anales del rugby al ser el primer jugador que participa en cinco campeonatos del mundo.
En el Grupo B o grupo 2, Australia, que jugó el sábado, humilló a Japón por 91 a 3, la verdad es que de este partido poco o nada hay que decir ya que el resultado lo dice todo. Australia ha venido a por el mundial y sigue siendo una firme candidata, a pesar de que Japón nunca fue rival, si se vio en todo momento que los Wallabies tienen muy claro su objetivo, sea cual sea la selección ante la que se enfrenten. Por su parte bastante tuvo Japón con conseguir los tres puntos en la conversión de un golpe de castigo. Si algo hay que destacar de este partido es el poderío demostrado por el flanker Rocky Elsom, que consiguió un hat trick de ensayos.
En el otro partido del grupo Gales, que tuvo un comienzo titubeante venció al final sin mayores problemas a Canadá por 42 a 17. Pero el resultado resulta engañoso, ya que Gales perdía por 12 a 9 en el descanso y 17 a 9 a los cinco minutos de la segunda parte. Hasta que no entraron en el partido, el recuperado hace poco, Stephen Jones y el también recuperado Gareth Thomas, no imperó la normalidad y gales acabó venciendo cómodamente a Canadá, eso ocurrió en los últimos 30 minutos. Un buen resultado para Gales, pero algunas dudas sobre la consistencia de su juego, que no mejoró hasta que no entraron en juego dos veteranos como Thomas y Jones, los mejores del partido sin lugar a dudas. El próximo sábado será decisivo el partido que juegarán frente a Australia y que nos dejará ver el potencial real de los Galeses.
Por último en el Grupo C o grupo 3, el sábado jugaron los All Blacks frente a Italia, un partido del que se esperaba poca historia y sólo saber cuantos ensayos consegurían los neocelandeses. El resultado final fue de 76 a 14, y hay que agradecer a los italianos que no se riendieron nunca al poderío de Nueva Zelanda. A destacar por Nueva Zelanda a Doug Howlett con su hat trick, pero sobre todo al experimentado zaguero, e incorporación de última hora, Leon McDonald que dio muestra de su talento en sus incorporaciones al ataque, y de su solidez en defensa.
En el otro partido del grupo Escocia venció a Gales sin paliativos, por 56 a 10, pero me quedo con el momento en el que Portugal obtuvo su ensayo, el primero en un mundial, y que fue muy emotivo cuando Pedro Carvalho lo anotó, aunque el jugador más destacado fuera el número 8 capitán Vasco Uva, que estuvo todo el partido a un excelente nivel sobre todo físico y que insufló a sus compañeros del auténtico sentimiento de equipo. De Escocia decir que no me gustó, demasiados fallos en pases sencillos, pocas ideas, destacar a Rory Lamont, el zaguero de los del cardo, que con sus dos ensayos en el primer tiempo dejó muestras de su talento. Habrá que esperar a que se enfrenten a Rumanía antes de su partido frente a los All Blacks, para ver como está Escocia de verdad.
Es difícil destacar a los cerebros de un equipo de Rugby, pero si hay una demarcación en la que ha de primar la inteligencia y una muy buena técnica esta es la de Medio de Apertura. En este Mundial de Francia 2007 veremos a algunos de los mejores jugadores en esta demarcación, siempre que les respeten las lesiones. El análisis de los jugadores que voy a realizar está basado en un artículo de la BBC en su página web.Los ocho jugadores aquí analizados son los motores de sus respectivos equipos y serán decisivos para decidir quien gana la Copa del Mundo. No hay que olvidar que Wilkinson, el número 10 de Inglaterra, fue decisivo en la victoria de su equipo en la final del campeonado de 2003 frente a Australia.
Estos son los ocho jugadores:
Increíblemente, o quizás inevitablemente, el hombre que ganó la Copa del Mundo para Inglaterra en 2003, se ha lesionado de nuevo y se perdera el primer partido de su selección en este Campeonato del Mundo.
Wilkinson ha pasado por momentos muy malos desde la feliz victoria de Australia en 2003, encadenando lesiones desde entonces, aún así sigue siendo el jugador más desequilibrante de Inglaterra y su presencia hace jugar mucho mejor a sus tres cuartos.
Wilkinson es un intrépido placador y un gran pasador, además de uno de los más seguros pateadores de golpes de castigo del rugby actual.
Dan Carter
Altura: 1.80m (5ft 11in)
Peso: 91kg (14st 4lb)
Edad: 25
Internacionalidades: 41
Puntos: 636
Dan Carter es una verdadera superestrella del Rugby, fue durante gran parte de sus tempranos años como internacional un tres cuartos, pero ha mejorado para llegar a ser el más destacado Medio de Apertura del Rugby actual.
Carter tiene la capacidad de sacar lo mejor de sus tres cuartos, buen pateador, inmejorable pasador y es capaz de romper las mejores defensas.
Es una de las estrellas de su equipo, Canterbury, y es la llave de la creatividad de los All Blacks. En sus 41 partidos como internacional sólo ha perdido en cuatro ocasiones.
Felipe Contepomi
Altura: 1.83m (6ft 0in)
Peso: 93kg (14st 8lb)
Edad: 30
Internacionalidades: 53
Puntos: 350
Felipe Contepomi, medio de apertura de Leinster ha sido uno de los pilares de los Pumas desde qeu hizo su debut en 1998.
ha formado una de las mejores parejas de medios con su Agustín Pichot, medio de melé de los Pumas y que en Noviembre dijo de de Felipe que era el mejor apertura del mundo, aunque cada vez es más utilizado como primer centro por la selección Argentina.
Su estilo de ataque ha hecho que sea uno de los favoritos de los hinchas de Leinster y este verano ganó su licenciatura en Cirugía por el Royal College of Surgeons de Irlanda.
Altura: 1.83m (6ft 0in)
Peso: 81kg (12st 10lb)
Edad: 22
Internacionalidades: 15
Puntos: 113
El joven que toma el relevo del lesionado Stephen Jones, ya recuperado. Es un excelente apertura que tiene una imaginación espectacular cuando tiene el balón.
Es un excelente corredor con el balón, James Hook ha llegado a ser comparado con el inigualable jugador galés Barry John e incluso con Dan Carter, pero a pesar de las alabanzas Hook ha superado las expectativas con una frialdad impropia de su juventud.
Butch James
Altura: 1.85m (6ft 1in)
Peso: 97kg (15st 4lb)
Edad:28
Internacionalidades: 20
Puntos: 52
Si Dan Carter es la belleza, entonces el sudafricano Andrew David James es la bestia de los números 10 del rugby. James ha sido uno de los artífices de las victorias sobre Inglaterra del pasado verano. Es un jugador directo y físicamente impresionante.
Su trayectoria ha estado plagada de lesiones, con operaciones en ambas rodillas. Fue parte del equipo finalista del Super 14, los Sharks. Tras la copa del mundo pasará a jugar en la Premiership inglesa en la disciplina de Bath, donde podrá demostrar su fortaleza.
Altura: 1.88m (6ft 2in)
Peso: 88kg (13st 12lb)
Edad: 33
Internacionalidades: 101
Puntos: 130
El escurridizo Stephen Larkham es uno de los grandes jugadores de la historia del rugby australiano, recientemente llegó a ser el tercer jugador en alcanzar las 100 internacionalidades.
Larkham es un excelente lector del juego y tiene la habilidad de ganar consistencia y espacio para su linea de tres cuartos.
Larkham no destaca por su golpeo de drop, pero se hizo famoso al conseguir el que eliminó a Sudáfrica en semifinales de la copa del mundo de 1999. Larkham se incorporará a la Celtic League en la escuadra de Edimburgo, después del incierto futuro que se cernía sobre los escoceses tras el cambio de titularidad.
Altura: 1.80m (5ft 11in)
¿Raro o fantástico? Sea cual sea la opinión sobre este voluble jugador es, indudablemente, uno de los más talentosos aperturas del mundo.
Michalak puede inspirar y enfurecer en igual medida y aunque ha sido acusado de desaparecer cuando la presión aumenta, ha demostrado ser un auténtico ganador.
En su regreso tras sufrir una seria lesión en su rodilla en noviembre pasado, Michalak entró en fuerte competencia con Lionel Beauxis and David Skrela en la lucha por la titularidad del puesto de apertura en la selección del Gallo.
Altura: 1.83m (6ft 0in)
Ronan O'Gara ha evolucionado en uno de los mejores aperturas desde su debut con Irlanda en el año 2000.
Además de de ser un astuto táctico y rompedor de líneas defensivas, O'Gara tiene la habilidad de mantener el marcador a su favor gracias a sus tiros a palos. Además ha encabezado los tres últimos años la tabla anotadora del torneo de las 6 naciones.
O'Gara ha participado en dos de los tours de los British Lions y fue uno de los baluartes de Munster en la victoria de la Heineken Cup en 2006.
Japón, una selección con un interesante grupo de jugadores, dirigido por un experimentado entrenador, el neocelandés, John Kirwan, que dirigiera hasta hace muy poco el combinado italiano, que tan buen nivel alcanzó bajo su mando, y que se hizo cargo del equipo japonés en enero de este año sustituyendo al francés Jean-Pierre Elissalde. Para John Kirwan entrenar a la selección japonesa es una alegría pues fue en Japón donde acabo su carrera como jugador y donde comenzó la de entrenador dirigiendo a los NEC Green Rockets.
Japón llega a Francia después de ser último en la copa de las Naciones del Pacífico de este año, donde obtuvo su única victoria en el Torneo contra Samoa A. Si hay que destacar algo de la selección japonesa es su agilidad, fortaleza e inteligencia, como dice el propio John Kirwan. Uno de los mayores problemas que enfrenta la selección japonesa es la baja de su estrella y récord de ensayos anotados en partidos oficiales, por delante del histórico David Campese, Daisuke Ohata. Aún así de entre sus jugadores cabe destacar a: Kosuke Endo y Phill O'Reilly (neocelandés de origen irlandés).
La selección de Namibia de Rugby se clasificó para su tercera Copa del Mundo de Rugby consecutiva, después de haber participado en la de 1999 y en la de 2003. Para su clasificación Namibia tenía que quedar primera de su grupo del que formaban parte Túnez y Kenya y luego enfrentarse al campeón del otro grupo de Africa que era Marruecos. Quedar primeros no resultó tan fácil como se podía presumir en un principio. En el primer encuentro del grupo Namibia ganó como local a Kenya por 82 a 12. Su segundo partido fue en Tunez en julio, cuya selección venía de perder en Nairobi frente a Kenya por sólo 4 puntos, donde perdieron por un inquietante 24 a 7 que hizo saltar las alarmas en el combinado ante una posible eliminación. Namibia enderezó su clasificación a pesar de perder frente a Kenya en Nairobi por 30 a 26 , ganó a Tunez en el último partido de la clasificación por 23 a 15. Una vez ganado su grupo por muy poco se tuvo que enfrentar a Marruecos a doble partido. El 28 de octubre de 2006, Namibia como local, ganó por 25 a 7 y venciendo como visitante en Casablanca por 27 a 8 y obteniendo así el pasaporte definitivo para Francia 2007.
El seleccionador de Namibia, Hakkies Husselman, de 34 años, es el más joven de todos los seleccionadores que participan en esta Copa del Mundo de Francia, jugó en su selección en la pasada Copa del Mundo de Australia y ha seleccionado a 9 jugadores que cuentan con la experiencia del pasado Campeonato del Mundo, estos son: Kees Lensing, Herman Lintvelt, Heino Senekal, Melrick Africa, Du Preez Grobler, Deon Mouton, Morné Schreuder, Johannes Meyer y Emile Wessels.
Hoy inicio un pequeño resumen de las selecciones que participan en la Copa del Mundo 2007 que comienza en París en un par de semanas. Comenzaré con Portugal, la última en clasificarse para esta Copa del Mundo y nuestra vecina occidental.Enlace a la Federación Portuguesa de Rugby
Poco más de dos semanas quedan para el inicio de la Copa del Mundo de Rugby 2007 que se disputa en francia desde el próximo 7 de septiembre que se juega el partido inaugural que enfrentará a Francia, como anfitriona del Torneo, frente a la potente selección de Argentina, finalizando el Campeonato el 20 de octubre a las 21.00 en Saint-Denis, donde se jugará la final del Mundial.| Fecha - Hora | Resultado | Sede | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| 06 oct. - 15:00 | Ganador B | Segundo Zona A | Marseille | |||
| 06 oct. - 21:00 | Ganador C | Segundo Zona D | Cardiff | |||
| 07 oct. - 15:00 | Ganador A | Segundo Zona B | Marseille | |||
| 07 oct. - 21:00 | Ganador D | Segundo Zona C | Saint-Denis |
| Fecha - Hora | Resultado | Sede | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| 13 oct. - 21:00 | Ganador CF 1 | Ganador CF 2 | Saint-Denis | |||
| 14 oct. - 21:00 | Ganador CF 3 | Ganador CF 4 | Saint-Denis |
Los Leicester Tigers se quedarán a final de la presente temporada sin su Director de Rugby Pat Howard que volverá a Australia a hacerse cargo del negocio familiar. En la agenda de Leicester para sustituirlo está el actual entrenador de la selección Argentina, Marcelo Lofreda, el hombre que ha dirigido desde el año 2000 a la selección y ha llevado a los Pumas a estupendos resultados y a practicar un rugby atractivo y muy inteligente, con sonadas victorias sobre equipos tan importantes como Francia, Gales, Irlanda, o la más sonada la del pasado mes de noviembre en Twickenham frente a Inglaterra. Argentina está actualmente en el puesto número 6 del ránking de la IRB.
Fiji venció en el Seven de San Diego, en esta ocasión fueron los Fijianos, que se enfrentaban a Samoa, los que vencieron en la final. El partido era muy atractivo después del que jugaron ambos combinados en Wellington la pasada semana y no decepcionaron, el resultado final fue de 38 a 24 favorable a Fiji, el partido lo encarrilaron los fijianos en la primera mitad al irse al descanso por 26 a 7. Los samoanos no se amilanaron y en la segunda mitad pisaron el acelerador con ensayos de Timoteo Iosua y Jerry Meafou, Fiji se mostró implacable y acabó imponiéndose por 38 a 24.
Desde hace unos meses se viene rumiando desde Inglaterra primero y Francia después la idea de que la Heineken Cup devalúa sus Campeonatos de Liga y la preparación de sus selecciones nacionales. En Inglaterra el tema se llevó con cierto sigilo y con tacto, pero Francia a través de el Presidente de la LNR, el archiconocido Serge Blanco, parece dispuesta a abandonar la competición la próxima temporada. Los franceses son bastante beligerantes con el tema y los ingleses se han sumado a ellos sin tapujos.
Este pasado fin de semana comenzó el Torneo más importante del Hemisferio Sur, el Súper 14, donde se enfrentan equipos de Nueva Zelanda (5), Sudáfrica (5) y Australia (4). Este año, el favorito vuelve a ser el equipo de Canterbury Crusaders, vencedor de las dos últimas ediciones de este Torneo y uno de los que mejor palmarés tiene. Aún así, la primera jornada deparó la sorpresa de la derrota de los favoritos frente a los Auckland Blues por el resultado de 34 a 25. Los resultados de esta primera jornada fueron:| Blues | 34 | vs | Crusaders | 25 |
| Force | 7 | vs | Highlanders | 8 |
| Lions | 16 | vs | Waratahs | 25 |
| Chiefs | 15 | vs | Brumbies | 21 |
| Reds | 25 | vs | Hurricanes | 16 |
| Sharks | 17 | vs | Bulls | 3 |
| Cheetahs | 27 | vs | Stormers | 9 |
Destacar además de la derrota de Canterbury lo cerca que estuvieron los Western Force australianos de vencer su primer partido este año, ya que el año pasado hasta la duodécima jornada no vencieron al otro debutante, la pasada temporada, los Cheetahs. Los Reds también han comenzado ganando, algo muy importante para este equipo que dirige Eddie Jones. En fin veremos como se va desarrollando esta temporada el Súper 14 y si lo que le ha ocurrido a los Crusaders sólo es un accidente y no se va a convertir en la tónica este año.
Sorprendente e ilusionante es la inesperada victoria de Samoa en el Seven de Nueva Zelanda. Es el primer Torneo de Seven que vencen los Samoanos, y no fue frente a un rival cualquiera sino jugando con los campones de 2005/2006, Fiji. Fue el pasado sábado cuando se jugaba la final, Samoa había llegado tras derrotar por el camino a Sudáfrica en semifinales y a kenya en cuartos de final. Por su parte Fiji llegaba tras eliminar en semifinales a los anfitriones, Nueva Zelanda, por un humillante 31 a 0. En cuartos eliminaron, también de forma humillante, a Canadá, por un contundente 60 a 0. Por lo que parecía fácil que vencieran en la final a Samoa, pero no fue así, los samoanos vencieron por 17 a 14 en la final, los samoanos se adelantaron en el primer minuto por 7 a cero gracias a Pesamino. Samoa continuó ganando por 17 a 0 en la segunda mitad, y sólo gracias a sendos ensayos tardíos de Cakalinivalli y Roko pudo Fiji recortar las distancias sin conseguir ganar.
Comienza el VI naciones con los resultados esperados y el primer partido fue el que enfrentó a Francia frente a Italia, con uan aplastante victoria de los primeros ante una entusiasta aunque débil selección azurri que sólo pudo colocar un golpe de castigo a los franceses que estuvieron sensacionales con Sebastian Chabal a la cabeza, que consiguió dos ensayos. Italia en ningún momento pudo plantar cara a Francia, a pesar de que Italia sólo encajó un golpe de castigo en los primeros 24 minutos hasta la llegada del ensayo de Dominici. terminó el primer tiempo con el primer ensayo de Chabal que dejaba el resultado en 3-22 a favor de los franceses. Se inció la segunda mitad con un tempranero ensayo de Chabal, el segundo en su cuenta, a los 4 minutos, el vendabal francés en la segunda mitad acabó dejando el resultado en 3-39 en contra de los italianos que intentarán evitar la cuchara de madera este año, aunque parece que para ello tendrán que tener mucha suerte y mejorar bastante.
El segundo partido de la jornada era el que enfrentaban a las selecciones de Inglaterra frente a Escocia en la Calcuta cup de este años y en la que a pesar de la superioridad inglesa había muchas dudas sobre su comportamiento en el terreno de juego. Brian Ashton se estrenaba como Coach del XV de la Rosa y no pudo hacerlo de mejor manera, retornaba al equipo el genial Wilkinson sobre el que la mala suerte se ha estado cebando desde que ganara la final del pasado mundial. No pudo comenzar mejor el partido al transformar en el minuto 14 Wilkinson el primer golpe de castigo qeu intentaba y que ponía a las gradas de Twickenham una sonrisa en el rostro, empató Paterson para los escoceses en el minuto 22 al transformar un golpe de castigo, pero Wilkinson, que estaba liderando a la selección inglesa como hacía mucho tiempo que no se veía, transformó un drop en el minuto 23 para adelantarse de nuevo. Escocia, que no estaba realizando un mal partido se adelantó en el marcador al conseguir el tercera Taylor un ensayo en el minuto 29 con la consiguiente conversión por parte de Paterson. El resultado se ponía a favor de Escocia por 6 a 10, pero Wilkinson, que parecía estar en todas partes volvía a poner las cosas en su sitio en los minutos 34 y 37 con sendos golpes de castigo anotados y rematando la faena, otro de los recuperados para el XV de la Rosa, en esta ocasión como ala, Jason Robinson. En esta ocasión Wilkinson falló la conversión, pero el marcador a la llegada al descanso era favorable a los ingleses por 17 a 10. El inicio de la segunda parte fue igualado con intercambio de golpes de castigo hasta la llegada del despegue definitivo inglés con el segundo ensayo de Robinson, y el clímax para la afición inglesa llegó con el ensayo de Wilkinson en el minuto 21. Luego todo fue de corrido para los ingleses que acabaron el partido con un 42 a 20, que les hace ser los primeros líderes del Torneo y que hace resucitar las esperanzas, aunque Ashton ya ha avisado que les queda mucho camino para poder recuperar la fuerza de antaño. Escocia no es quizás un rival, en principio, demasiado a tener en cuenta, pero el partido que nos dejó Jonny Wilkinson nos hace regocijarnos y tener buenas vibraciones para los ingleses en este Torneo, además de Wilkinson destacaron Robinson en su vuelta así como la delantera muy comprometida en todo momento y sin esos fallos de concentración que les hicieron tanto daño en los tests de Noviembre pasado. Me gustó también Andy Farrell y Mike Tindall, así como Olly Morgan de zaguero.
En el trecer encuentro de la jornada Irlanda venció a una disminuida Gales que notó en exceso las bajas que arrastra de jugadores como Shane Williams, Mark Jones y Tom Shanklin, así como el sancionado Gareth Thomas, a pesar de eso Irlanda no tuvo un triunfo fácil sobre los galeses. En la primera mitad consiguieron dos ensayos, el primero de ellos en el primero minuto de juego, y una conversión, por tres golpes de castigo de los galeses, para irse al descanso con un 9-12 a favor de los del trébol. En la segunda parte, con el marcador apretado fue Ronan O'Gara en el minuito 35 el que obtuvo un ensayo y su transformación para dejar en el definitivo 9-19 el resultado. Brian O'Driscoll, la figura irlandesa, estuvo muy fino en tareas defensivas con 9 placajes, y no descuidó su clase al regalarnos un bonito ensayo en la primera mitad. Puede ser el ausente del partido que enfrentará a Irlanda frente a Francia este fin de semana debido a una posible lesión.SÁBADO 10 FEBRERO
Inglaterra-Italia (Canal+ Deportes, 14.30h.)
Escocia-Gales (Canal+ Deportes, 16.30h.)
DOMINGO 11 FEBRERO
Irlanda-Francia (Canal+ Deportes, 16.00h.)
Comienza mañana un nuevo Torneo del VI Naciones, con muchas dudas sobre los dos equipos más potentes del Hemisferio Norte, por un lado Francia que tras sus test de noviembre siembra de dudas sus posibilidades de ganar el torneo, por otro Inglaterra la mayor de las incógnitas tras su desastroso mes de noviembre y el convulso cambio de Coach. Lo que estoy deseando ver es la vuelta del héroe del último campeonato del Mundo Johnny Wilkinson, que reaparecerá en el partido de la Calcuta Cup frente a Escocia mañana, después del rosario de lesiones que lleva arrastrando desde aquella final. Otro de los que quiero ver es a Andy Farrell, el jugador de los Saracens que proviene de la Rugby League y que puede ser un hombre muy importante para el futuro de la selección inglesa.| Sábado 3 de Febrero de 2007 | ||||
| 14:30 | Italia | vs | Francia | Stadio Flaminio TV Canal + Deporte 2 |
| 17:00 | Inglaterra | vs | Escocia | Twickenham Canal + |
| Domingo 4 de Febrero de 2007 | ||||
| 16:00 | Gales | vs | Irlanda | Millennium Stadium Canal + Deporte 2 |
Terminó la primera parte de la Heineken Cup tras la sexta y última jornada de la liguilla. Los resultados que se produjeron la pasada semana han dejado los 8 clasificados definitivos para los cuartos de final. Estos son: Munster, Leinster, Llanelli Scarlets y Biarritz, clasificados en la jornada anterior, y London Wasps, Northampton Saints, Leicester Tigers y Stade Francais Paris. Los resultados de esta última jornada los podéis ver aquí, y las clasificaciones definitivas aquí. Por último los emparejamientos que han resultado para cuartos han sido: Biarritz Olympique (1) v Northampton Saints (8)
Llanelli Scarlets (2) v Munster (7)
London Wasps (3) v Leinster (6)
Leicester Tigers (4) v Stade Francais (5)
En el Grupo I, London Wasps ha dado un gran paso para su clasificación al vencer a Perpignan y además dejándolos fuera de la lucha por alguno de los cuatro puestos que quedan libres. Los ingleses viajarán a Francia para enfrentarse a su rival directo para la clasificación, Castres, que vienen de apabullar a los italianos de la Beneton de Treviso. Los ingleses parten con una ventaja de 4 puntos sobre Castres, por lo que su clasificación se presume asegurada.
En el Grupo II la aplastante victoria de Leinster sobre los escoceses de Edimburgo por un aplastante 49 a 10. Aún así los irlandeses intentarán la victoria este fin de semana sobre Gloucester para jugar su partido de cuartos de final en casa. Por su parte Agen acabó con las esperanzas de Gloucester de clasificarse para los cuartos de final, pero a su vez ellos tampoco podrán clasificarse ni aún ganando su último partido contra Edimburgo después de los resultados de esta penúltima jornada.
En el Grupo III, el más difícil de todos los grupos, Stade Francais empató con Ospreys en el último minuto, lo que le permite prácticamente asegurarse la clasificación si vencen a Calvisano en la última jornada y consiguen el punto de bonus. Sale Sharks por su parte cumplió en su victoria frente a Calvisano por un contundente 11 a 29. Tanto Sale Sharks como Ospreys necesitan ganar el partido que les enfrentará este fin de semana, obtener punto de bonus y que el resto de resultados en otros grupos les sea favorables.
En el Grupo IV Munster se aseguró el pase a cuartos de final, aunque el liderazgo del grupo se decidirá en la última jornada en el partido que les enfrentará Leicester Tigers, el partido es muy complicado para los ingleses ya que nadie gana en Thomond Park a Munster en la Heineken. La clasificación de Tigers no está asegurada ni tan siquiera si pierden y obtienen un punto de bonus, aunque alguna posibilidad tendrían. Tanto Cardiff como Bourgoin no se juegan nada en la última jornada.
En el Grupo V Llaneli Scarlets se ha garantizado un puesto entre los cuartofinalistas, su victoria frente a Ulster por 11 a 35, demuestra la solvencia de este equipo que es la revelación del torneo. Sus cinco victorias en las cinco jornadas disputadas así lo demuestran, si además ganan a London Irish en la última jornada los galeses se asegurarían el partido de cuartos en casa. Penosa la imagen de Toulouse a pesar de ganar a los London Irish en Londres por 24 a 26 no tienen ninguna posibilidad de clasificarse para cuartos por lo que no podrán obtener un cuarto título de campeones de Europa. Ulster y London Irish han sido fieles al papel que tenían en el Torneo, siendo terceros y cuartos respectivamente en su grupo.
En el Grupo VI Biarritz, finalista el año pasado del Torneo, se ha asegurado la clasificación tras ganar a Parma la semana pasada por 45 a 3. Los franceses se han mostrado muy superiores a sus rivales y tendrán que certificarlo en la última jornada en Inglaterra frente a Northampton Saints, que se juegan el pase también a cuartos de final y del resultado final dependerá quien de los dos se clasifica como primero de grupo. Parma y Border Reivers han resultado rivales muy débiles para ingleses y franceses.
Bueno he vuelto después de casi un mes de vacaciones en las que he estado algo alejado del PC, pero sin dejar de estar al tanto del mundo del rugby, a mi llegada me he encontrado con la quinta jornada de la Heineken Cup, con resultados que analizaré en un próximo post. El próximo 3 de febrero comienza el 6 naciones del que también comentaré en un próximo post.